El Ginkgo Biloba habita en la tierra desde hace más de 250 millones de años. Es una especie vegetal de las más antiguas y una de las más fuertes. Esta primavera lo hemos plantado en el Campichuelo para admirar su presencia, deleitarnos con sus hojas en forma de abanico y para que nos de un poco de sombra.
¡Te lo contamos en vídeo!
El Ginkgo Biloba proviene de la China central y no llegó a occidente hasta el 1717. Actualmente se considera una planta ornamental. Se puede encontrar en parques y jardines de la ciudad, puede vivir hasta 2.000 años y resiste muy bien la contaminación, el fuego, las heladas, la falta de luz y la radioactividad.
Es un árbol de unos 30 a 40 metros de altura, aunque el nuestro aún no llega a 2… Con unas hojas muy características con forma de abanico de 5 a 15 cm de ancho que pierden su particular color verde en otoño para cubrir el suelo de amarillo.
Medicinal
Curiosamente, las hojas del árbol más antiguo del mundo ofrecen unas propiedades muy preciadas para la gente mayor en general y particularmente para las personas con demencia senil.
La infusión de hoja de Ginkgo Biloba aumenta la circulación sanguínea periférica y central, mejorando así la irrigación del celebro y aumentando la disponibilidad de glucosa y de oxígeno. Evita la agregación de las plaquetas, por lo que fluidifica la sangre evitando la aparición de trombos.
De este modo, las infusiones de Ginkgo Biloba nos ayudan a evitar las pérdidas de memoria y mejoran estados de fatiga, confusión, depresión y ansiedad. Los Ginkgólidos, que es la substancia activa característica de este árbol, son únicos en combatir el envejecimiento celular, por lo que evitan la pérdida de neuronas y la obstrucción de vasos sanguíneos.
También es útil en trastornos del sistema circulatorio, areteroesclerosis, hipertensión, arritmias, mareos, pitidos en los oídos, mal de altura, vértigos, calambres, dolores musculares al hacer ejercicio, falta de concentración… Y actualmente se estudia su uso en casos de alzheimer y diabetes.
Aviso
Un consumo excesivo puede provocar molestias estomacales, dolor de cabeza, estreñimiento o reacciones alérgicas en la piel.
Está contraindicado para menores, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, epilépticos y personas con sangrados frecuentes o que tomen medicación que fluidifique la sangre.
Otras plantas

Ginkgo Biloba
Circulación, Cultivada, Especie culinaria, Medicinal, Neuronal, Plantas
Ginkgo Biloba
El árbol que, con más de 250 millones de años de historia, vio aparecer y desaparecer a los dinosaurios.

Llantén – Plantago
Antiinflamatoria, Astringente, Cicatrizante, Comestible, Emoliente, Expectorante, Febrífuga, Hemostática, Plantas
Llantén – Plantago
El Llantén es una hierba comestible con un ligero sabor a seta y, cómo no, con propiedades medicinales.

Diente de León – Taraxacum officinale
Aperitiva, Colagoga, Comestible, Diurética, Forrajera, Hepática, Medicinal, Melífera, Plantas, Silvestre, Tónico amargo
Diente de León – Taraxacum officinale
Esta planta tan conocida es comestible y depura nuestro organismo.

Bolsa de Pastor – Capsella bursa-pastoris
Bactericida, Cicatrizante, Cocina, Comestible, Diurética, Especie culinaria, Hemostática, Insecticida, Medicinal, Plantas, Salud, Silvestre
Bolsa de Pastor – Capsella bursa-pastoris
La Bolsa de Pastor es una mala hierba muy apreciada, ya que es comestible, de sabor picante y medicinal.

Cantahueso – Lavandula stoechas
Analgésica, Antiséptica, Contraindicada, Cosmética, Decorativa, Digestiva, Insecticida, Melífera, Plantas, Relajante, Salud, Silvestre
Cantahueso – Lavandula stoechas
El Cantahueso es la prima salvaje de la lavanda, con muchas propiedades medicinales y cosméticas.