Hoy se ha presentado pico picapinos (Dendrocopos major) macho muy cerca, tan solo a unos 3 metros de dónde estaba, hasta que el pájaro ha empezado a gaznar con su característico «tchik» fuerte y sonoro y Pita (la perrita), pasando totalmente de mis órdenes de mantenerse quieta, ha ido rauda a echarlo a ladridos.
Hábitat
Hace un par de días que este tipo de pájaro carpintero se siente atraído por las cerezas. También ronda el viñedo, buscando insectos, y los frutales sin corteza a los que fácilmente parasitan algunos insectos perforadores. En verano no hay cerezas, pero sigue explorando las copas de los árboles, a veces junto a su pareja. Es un ave inconfundible por su cantar y por la manera de encaramarse a las cortezas de los árboles.
Reconocer al Picapinos
El pica pinos mide unos 23 a 26 cm y lo reconocemos fácilmente por su plumaje salpicado de rojo, negro y blanco, el sonido que hace al picar la madera, su inconfundible canto y sus movimientos de ardilla al pasearse por las copas de los árboles.
Los dos sonidos más característicos que presenta el pico picapicos son el tamborileo que hace al picar los pinos y su escueto canto, un simple chillido fuerte y sonoro repetido a intervalos variables, más rápido cuando el pájaro está nervioso o en alerta y mas espaciados si está relajado.
Tamborilero del picapinos
Canto del picapicos
El pico picapinos es el pájaro carpintero que más rápidamente tamborilea. Percute 12 veces la madera seca, dañada o hueca, a una velocidad de 8 a 12 golpes por segundo y su sonido se oye hasta a medio kilómetro de distancia.
A menudo cada espécimen tiene su propio árbol favorito, al que acude a percutir aunque este haya sido derribado. El tamborileo del pico picapinos es señal de que el pájaro se está alimentado de insectos xenófilos (de la madera) o que está construyendo su nido.